Las Áreas Naturales Protegidas son las herramientas más efectivas para conservar los ecosistemas, permitir la adaptación de la biodiversidad y enfrentar los efectos del cambio climático.
Su uso de suelo y propósito esta definido para la conservación, cuentan con infraestructura para su acceso y se encuentran más o menos definidas las directrices de cada área.
Esto permite enfocarnos en tareas especificas.
Estamos convencidos de que las áreas de deporte y esparcimiento son tan importantes como necesarias, lamentablemente estos y otros lugares se han perdido y deteriorado rápidamente. Definimos las condiciones mínimas necesarias para que esto pueda cambiar, las analizamos y con ayuda de los cuídanos, buscamos las mejores condiciones.
Interesados (Personas que viven cercanas al lugar, que gustan de realizar ejercicio, salir a caminar, pasear mascotas, disfrutar de una zona)
Servicios disponibles (Luz, baño, instalaciones que lo limiten, agua, sombra, bancas, árboles)
Sí, leíste bien. Tu Jardín, tuyo de tí. En voluntariado Forestal, no es importante si el lugar sea público o privado, queremos Morelia verde, llena de árboles y de flores. Así que mientras no exista una disputa por la propiedad de lugar. Todo por un bien común.
Eso sí, olvídate del césped.
Particulares o comunitarios, el propósito es generar un consumo cíclico, Un huerto comunitario es una práctica de agricultura comunitaria que tiene lugar en una pequeña zona de tierra ubicada en espacios públicos. Los huertos comunitarios suelen plantarse en parques públicos, escuelas, patios de iglesias, y en lotes abandonados.
Este programa consiste en adoptar espacios abandonados para que empresas, asociaciones, escuelas, vecinos, comités o grupos solidarios se encarguen de la limpieza general, poda y riego. En tareas de recuperación y rehabilitación. Aunque pareciera hasta cierto punto que los responsables son las personas encargadas de administrar estos lugares (no se les exime de esta responsabilidad). Se insta a que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos, haciendo uso de ellos y aprovechándolos como lugares de esparcimientos, de recreación, espacios deportivos. Y a través de esta organización pudieran realizar las gestiones necesarias para contar con todos los servicios necesarios para garantizar, la seguridad y uso digno de los espacios.
El termino "La ciudad de los tinacos" te es familar. Las terrazas verdes tienen una armonía y generan un contraste con el ambiente urbano, pues son estructuras que sin duda alguna resaltan entre los espacios. Estas estructuras se han vuelto de gran importancia, además de que se han transformado en proyectos eficaces que traen una gran cantidad de beneficios para los espacios en los que se construyen adquiriendo así fama para lograr ser uno de los diseños más escogidos a momento de construir cualquier terraza.
Este tipo de proyectos permiten la absorción del agua, en el momento en el que se suscitan la época de las lluvias además de que reducen considerablemente la contaminación en los espacios urbanos. Generan microclimas en las terrazas y en la viviendas. Además de que mejorar la contaminación visual generada por las terrazas tradicionales.
Este programa consiste en adoptar parques através de empresas, asociaciones, escuelas, vecinos, comités o grupos solidarios se encarguen de la limpieza general, poda y riego. En tareas de recuperación y rehabilitación. Aunque pareciera hasta cierto punto que los responsables son las personas encargadas de administrar estos lugares (no se les exime de esta responsabilidad). Se insta a que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos, haciendo uso de ellos y aprovechándolos como lugares de esparcimientos, de recreación, espacios deportivos. Y a través de esta organización pudieran realizar las gestiones necesarias para contar con todos los servicios necesarios para garantizar, la seguridad y uso digno de los espacios.
La composta es el proceso de la descomposición de Los desperdicios orgánicos en el cual, la materia vegetal y animal se transforman en abono.